Universidades del País se articulan para emprender
Reúne articula a más de 120 instituciones de educación superior del País en temas de emprendimiento e innovación.
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
Con el propósito de conocer casos empresariales de éxito y lo que se está trabajando en emprendimiento desde las universidades en aspectos como docencia, investigación y proyección, se realizó en la Universidad de Manizales la cuarta plenaria nacional de la Red Universitaria de Emprendimiento, Reúne, que hace parte de la Asociación Colombiana de Universidades, Ascún.
Reúne tiene
como objetivo generar un espacio de articulación e interacción entre las
instituciones de educación superior, para promover el fortalecimiento del
emprendimiento con procesos de formación, financiación, investigación y
acompañamiento.
Las plenarias son el espacio de disertación, reflexión y toma de decisiones frente al quehacer de la Red y de sus objetivos, como referentes nacionales e internacionales en temas de emprendimiento.
En este espacio se habló de casos de éxito como Encantados Decoración, Creanovo Tecnologías y Tío Conejo, apoyados desde las universidades, y se hicieron tres mesas de trabajo sobre investigación, docencia y extensión, para crear el plan de acción 2018 de Reúne, con el propósito de trazar acciones y metas concretas, como crear una movilidad nacional e internacional de emprendedores y empresarios, para rotar entre universidades y conocer las potencialidades que cada institución tiene. Otra de las apuestas es tener un banco de asesores para apoyar a los emprendedores y orientarlos según su área de conocimiento.
El encuentro en la Universidad de Manizales se enfocó en la formación de formadores en emprendimiento e innovación, dado que es una necesidad latente de la academia y el País.
Lina María
Arbeláez Rendón, coordinadora de la Unidad de Emprendimiento de la Universidad
de Manizales, dijo que al año se realizan cuatro plenarias y se tomó la
decisión de hacer el cierre en la capital caldense, por el ecosistema que se
tiene.
“Las universidades nos ven como un referente en estos temas y eso deja clara la apuesta que tenemos de empoderar a los estudiantes de acuerdo a las condiciones que exige la sociedad”, indicó Arbeláez Rendón.
Julián Esteban Gutiérrez Rodríguez, coordinador de Reúne, dijo que el ecosistema de Manizales es muy interesante, y se debe mostrar al País el resultado de las universidades y del tejido empresarial; por ello, resaltó que no hay necesidad de traer modelos extranjeros, ya que considera que es un buen ejemplo lo que se está haciendo en Colombia.
Estos
encuentros, además de articular a las universidades, permiten que se promueva
una cultura innovadora y de negocios que contribuye a la transformación
económica y social sostenible que requiere el entorno.