La Universidad de Manizales participa en proyecto de investigación ‘Expedición Pacífica: Territorializando la paz’
La Universidad de Manizales participa en proyecto de investigación ‘Expedición Pacífica: Territorializando la paz’
Foto: cortesía Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud
Manizales, martes 24 de noviembre de 2020. La
Universidad de Manizales participará en el proyecto de investigación ‘Expedición
Pacífica: Territorializando la paz’, aprobado en convocatoria 872 de Minciencias, y que será
coordinado por la profesora María Camila Ospina Alvarado.
El objetivo principal de este trabajo interinstitucional será cartografiar,
comprender y fortalecer las experiencias de enseñanza del pasado violento a
través de pedagogías de la memoria, las experiencias de construcción de paz y
las experiencias de reconciliación como practicas artísticas y culturales en niños
y niñas desde sus primeros años, jóvenes, familias, maestras y maestros.
En este proyecto de investigación participarán estudiantes y
profesores de la Maestría en Educación y Desarrollo Humano, y del Doctorado de
Ciencias Sociales Niñez y Juventud, ambos desarrollados por el Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud en alianza Universidad de
Manizales-Cinde. Adicionalmente se contará con la participación de
investigadores del Centro de Estudios en Conocimiento y Cultura de América
Latina (Ceccal), de la Universidad Católica Luis Amigó y de la Fundación Cinde
a nivel nacional.
El proyecto se desarrollará en Manizales Medellín y Bogotá, a
través de expediciones con los miembros de la comunidad educativa en general. Los
niños, niñas y jóvenes serán los protagonistas del mismo, mediante el abordaje
y trabajo facilitado por el equipo de investigación, que incluye la
participación de una joven investigadora.
“De las expediciones emergerán cuatro productos culturales de
comunicación y creación: un libro arte, una exposición artística, una cartilla
educativa y un podcast; así mismo se identificarán indicadores cualitativos y
cuantitativos en los efectos de las experiencias educativas cartografiadas y
fortalecidas, buscando propiciar incidencia a nivel de política pública. Se producirán
dos artículos, cuatro ponencias y un libro de resultados de investigación con
el énfasis en la enseñanza del pasado violento y los procesos de pedagogía para
la paz y la reconciliación”, explicó Ospina Alvarado.
El dato:
La coordinación del proyecto la hace María Camila Ospina
Alvarado, como co-investigadores participan Sara Victoria Alvarado Salgado,
Julián Andrés Loaiza de la Pava, Germán Guarín, Paula Restrepo, Carlos Dávila,
como profesores de la Universidad de Manizales y de los posgrados del Centro de
Estudios Avanzados en Niñez y Juventud en alianza con el Cinde; además de Paola
Andrea Carmona, Víctor Hugo Ochoa, Roberto Romero y Andrés Felipe Quintero, de
la Universidad Luis Amigó; Elsa Castañeda, Cristina Álvarez y Yolanda Pino, del
Cinde, y la joven investigadora María Camila Reyes Mejía.