Este martes vence el plazo para que los investigadores de Caldas se postulen para integrar la Misión de Sabios
Este martes vence el plazo para que los investigadores de Caldas se postulen para integrar la Misión de Sabios
Manizales, viernes 25 de septiembre de 2020. Este martes 29 de septiembre
vence el plazo para que los docentes investigadores de la Universidad de
Manizales y de otras universidades del departamento se postulen para ser parte
de la Misión de Sabios por Caldas.
La Misión de Sabios abrió esta
convocatoria para que los profesores de las instituciones de educación superior
del Departamento, de los centros de investigación y los actores de la empresa
privada integren la Misión de Caldas, con el fin de volcar esfuerzos
mancomunados para cumplir tres retos: una Colombia biodiversa, centrada en la
necesidad de una innovación basada en la diversidad natural y cultural; una
Colombia productiva y sostenible, orientada a lograr que el crecimiento del
país esté basado en la ciencia, y una Colombia equitativa, basada en el
conocimiento y la educación para la inclusión social.
Los profesores podrán
postularse a cualquiera de las líneas, según su experiencia e interés
investigativo, y los seleccionados harán parte del modelo departamental, que
conservará la línea nacional de trabajo en equipos de aproximadamente siete
expertos, de carácter mixto, cuatro investigadores de primer nivel en el tema
respectivo, un representante de la empresa privada, un representante del sector
público y un representante de la sociedad civil organizada y acompañados por
una universidad de la región, definida por Alianza SUMA, quien tendrá como rol
la secretaría técnica del nodo.
La coordinación general de la
Misión estará a cargo del CINDE, a través de su Centro de Estudios Avanzados en
Niñez y Juventud que tiene en alianza con la Universidad de Manizales. La
Misión será liderada por Sara Victoria Alvarado Salgado, como integrante de la
Misión Nacional de Sabios, y por un equipo técnico central que orientará el
trabajo en cada una de las fases, y hará acompañamiento y seguimiento a cada
uno de los nodos.
Para ello se definieron cinco
comisiones emblemáticas que serán coordinadas por las universidades que
integran el Sistema Universitario de Manizales (SUMA) de la siguiente manera:
Misión 1: Colombia diversa,
bioeconomía y economía creativa (Universidad de Manizales).
Misión 2: Agua y cambio
climático (Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales).
Misión 3: Colombia hacia un
nuevo modelo productivo, sostenible y competitivo (Universidad Autónoma de
Manizales).
Misión 4: Conocimiento e
innovación para la equidad (Universidad Católica de Manizales).
Misión 5: Educar con calidad
para la equidad, el desarrollo humano y el crecimiento (Universidad de Caldas).
Así se busca identificar el
estado actual o el diagnóstico del Departamento de Caldas en cada una de estas
misiones y, posteriormente poder definir estrategias y recomendaciones que
puedan implementarse en el corto plazo en el Plan de Desarrollo Departamental y
en los planes de desarrollo municipales de manera articulada con los demás
actores de la sociedad, con el fin de lograr un desarrollo equitativo y
sostenible.
Posteriormente se realizarán
diálogos regionales para escuchar las voces de los actores de los 27 municipios
de Caldas. El próximo año se realizará la consolidación de propuestas que apunten
a mejorar las condiciones de vida de las personas y le apuesten al desarrollo
social, productivo y competitivo del departamento de Caldas a partir de 4
pilares: educación, ciencia, tecnología e innovación.
La Universidad de Manizales
cuenta con 16 grupos de investigación reconocidos por Colciencias, ocho en
categoría A, cuatro en A1, uno en B, uno en C, y dos en otras categorías, lo
que indica que el 75% de los grupos de investigación están en categorías
superiores. Adicionalmente, el equipo de investigadores de la Institución
cuenta con 4 eméritos, 19 senior, 21 asociados, y 31 junior.