Los graduados UManizales ponen su saber al servicio de la sociedad durante la emergencia
Los graduados UManizales ponen su saber al servicio de la sociedad durante la emergencia
Los profesionales de la Institución se han destacado por su liderazgo durante la crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus.
Fotos: cortesía.
Observatorio de Graduados UManizales
Profesionales de pre y posgrado de la Universidad de Manizales se han involucrado en iniciativas en las que han desplegado sus conocimientos y su humanidad como aporte a la difícil situación que vive el mundo por la pandemia.
Carlos Arturo Buriticá Atehortúa, economista, ha liderado como director seccional de Colpensiones en Caldas la iniciativa de trámites en línea, que facilita a sus usuarios las diligencias virtuales a través de la sede electrónica, siendo pioneros en el país en implementar este sistema.
Harold Tinoco Giraldo, profesional en Mercadeo Nacional e Internacional, participa en un proyecto de la Unesco, el Tecnológico de Monterrey y el Instituto Americano Cultural para llevar los protocolos de salud relacionados con el coronavirus a los pueblos indígenas de Latinoamérica en sus lenguas nativas.
Cristian David Rivera, licenciado en Educación Básica con énfasis en Inglés y quien trabaja como docente en una institución educativa del Km 41, entrega finca a finca las guías escolares a sus estudiantes, gesto que le ha valido la gratitud de su comunidad y el reconocimiento de los medios de comunicación y la ciudadanía en general.
Fernando Arcila Castellanos, abogado de la Institución y Personero Municipal, ha liderado iniciativas como el corredor humanitario para que la población venezolana y demás personas que necesiten retornar a sus lugares de origen puedan hacerlo, siendo garante en cada proceso para proteger sus derechos humanos. También ha gestionado el regreso a Colombia de compatriotas que se encuentran en el exterior, en países como Ecuador.
Dentro de su rol, ha adelantado audiencias de verificación en sectores sensibles como salud y educación, con el propósito de hacer seguimiento al cumplimiento de ambos derechos fundamentales para la ciudadanía y ha ejercido estricta vigilancia a la entrega de ayudas, gestión de recursos y toma de decisiones por parte de las autoridades durante la pandemia.
Jorge Iván Orozco Hoyos, contador público, como gerente seccional de la Auditoría General de la República para el Eje Cafetero, vigila que todas las entidades de control fiscal cumplan de manera transparente, rigurosa e imparcial con el seguimiento a los recursos públicos en medio de la emergencia, y hace parte de la Comisión de Moralización que articula esta labor.
Valentina Santacoloma, médica radicada en España, decidió confinarse en un centro que atiende a personas de la tercera edad en ese país, para acompañarlos, cuidarlos y no poner en riesgo la salud de ellos.
Pablo Alejandro Alzate, comunicador social y periodista, es el creador y director de Historias de Cuarentena, un proyecto digital que surgió como una alternativa de entretenimiento durante el aislamiento obligatorio.
Con el propósito de que, a través de estos escritos, las personas pudieran salir de su confinamiento y combatir el estrés, la ansiedad y la monotonía, comenzó a buscar escritores que se sumaran a su causa, para ofrecer diversidad de estilos y temáticas, abarcando todos los gustos. Convocó a colegas, dramaturgos, apasionados por la literatura, para que se vincularan con textos de diferentes géneros, con libertad de recursos narrativos.
El 24 de marzo nace Historias de Cuarentena: letras antivirales, con la publicación de los primeros cuatro textos en la red social Facebook. Desde entonces, todos los días publica historias. A la fecha, ha compartido 270textos, con la participación voluntaria de 70 escritores. Actualmente, la página tiene 3.500 seguidores y un alcance de 500.000 personas, y ha trasladado los textos a otros lenguajes, como el sonoro y el audiovisual. Tres veces por semana realiza en vivos con los autores involucrados y personajes de la vida nacional.
Clara Matilde Naranjo
Valencia, Licenciada en Educación Especial y Especialista en Seguridad Social, a
través de su espacio en redes sociales y medios de comunicación Declara
Coaching, envía mensajes de vida y hace sesiones de acompañamiento para
afrontar la situación actual y que esta nos lleve a convertirnos en mejores
seres humanos.
Luis Carlos Correa
Ortiz, Magíster en Educación y Desarrollo Humano, lidera el equipo que
desarrolló Registro Covid, un Sistema de Información Geográfica Departamental
para tener georreferenciados los casos sospechosos y positivos de coronavirus
en Caldas. La herramienta, puesta al servicio de la Dirección Territorial de
Salud, también permite hacer seguimiento a teleconsultas psicológicas.
Mariana Peña Mejía,
Psicóloga y Magíster en Gerencia del Talento Humano, es una de las
profesionales que acudió a la convocatoria de la Secretaría de la Mujer para
conformar un equipo de voluntarios para la atención de la línea telefónica contra
la violencia de género de la Alcaldía de Manizales. Ella también puso a
disposición sus redes sociales personales para quienes necesiten apoyo
psicológico en medio de las difíciles circunstancias actuales.
Jhonatan Vallejo
Cardona, Ingeniero de Sistemas y Magíster en Tecnologías de la Información
Geográfica, ha estado al frente del proceso de vigilancia de las calles de
Manizales que realiza la Policía Nacional para verificar el cumplimiento del
aislamiento obligatorio a través de un drone. Esta labor permite abarcar los
puntos que no captan las cámaras de seguridad.