"Formación y acompañamiento técnico en el marco del Proyecto COL 502 “Liderando por la paz” en el municipio de Tumaco”
Fotos: cortesía
Como parte de la sociedad, la Institución
interactúa permanentemente con su entorno, y lo hace de forma especial, a
través de una de sus funciones sustantivas, la proyección social. Gracias a ésta, se han adelantado convenios y
desarrollado estrategias a partir de las cuales, la Universidad ha diversificado
sus fuentes de ingreso, mejorado su visibilidad y fortalecido su capacidad de
interacción con gremios, empresas, entidades gubernamentales y comunidad en
general.
Interventoría Implementación del programa para diagnóstico y
control de enfermedades crónicas no transmisibles y cáncer de cérvix y mama,
con el apoyo de tic en el Departamento de Caldas
Además de otros impactos sociales,
el fortalecimiento de la proyección en el periodo 2014 a 2018, tuvo un
importante efecto en la generación de empleo, dado que asociada a los contratos
y convenios en este sentido, se vincularon alrededor de 400 personas para dar
respuesta a los requerimientos de cada proyecto.
Proyecto CHEC Innpulsa las estrategias
comerciales de las Mipymes por medio de las tecnologías de información
Dentro de las iniciativas
adelantadas se mencionan proyectos de desarrollo social en temas como programas
de acompañamiento y apoyo pedagógico a cuidadores
de población con discapacidad, asesoría y consultoría a empresas como Central
Hidroeléctrica de Caldas (CHEC), Fondo Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres, Federación Colombiana de la Industria de Software y Tecnologías,
Ministerio de Trabajo, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD,
entre otros.
El pensamiento de universidad incorpora
la acción social con sentido reflexivo, todas las capacidades institucionales
que se han ido consolidado históricamente, se han puesto al servicio de la
sociedad con el fin de que el conocimiento producido al interior de la
UManizales, promueva los cambios necesarios para construir una Colombia cada
vez mejor.