El proceso es financiado por la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional, a través de la Oficina de los Estados Unidos de Asistencia para Desastres en el Extranjero (USAID/OFDA).
Dirección de Comunicaciones y Mercadeo
La Universidad de Manizales se
embarcó en la idea de fortalecer sus capacidades en materia de gestión del
riesgo y sostenibilidad, en este sentido, participó en la convocatoria
realizada por el Consejo Superior Universitario Centroamericano (CSUCA), para
participar en la “Campaña Universidades Sostenibles y Resilientes” (CUSYR). En
la convocatoria participaron 30 propuestas, solo dos universidades de Colombia
fueron escogidas, entre ellas la Universidad de Manizales.
La CUSYR busca promover el desarrollo y consolidación de competencias
en las Instituciones de Educación Superior (IES) para la gestión de la
sostenibilidad y resiliencia dentro de las mismas. Para la Universidad de
Manizales, este paso en la gestión de riesgos es vital, pues según William
Oswaldo Gaviria Gutiérrez, profesional en el Observatorio Psicosocial para la Gestión de Riesgos y Desastres de la Institución,
esto permite que la UManizales continúe consolidándose como una institución
sostenible y moderna.
El proyecto que debe desarrollar la
Alma Máter se compone de cuatro momentos: el primero, implica elaborar un mapa
georeferencial de la Institución para identificar amenazas antrópicas,
naturales y tecnológicas; el segundo, son estudios especializados para
complementar el análisis de riesgo de desastres; el tercero, valora las
edificaciones de la entidad de acuerdo al ISIU (Índice de Seguridad en
Instalaciones Universitaria), que analiza las rutas de evacuación, sistemas de alertas,
estado de la estructura, entre otros aspectos; y en el cuarto, se realiza un
curso con actores locales como entidades académicas y del sector público sobre
la gestión del riesgo de desastres y la CUSYR, además de invitados de la Red
Universitaria de las Américas y el Caribe para la Reducción de Riesgos y
Desastres (REDULAC/RRD), encargada de implementar el convenio de cooperación
para la Institucionalización de la Reducción del Riesgo de Desastres en
Instituciones de Educación Superior de América Latina y El Caribe”.
Actualmente, se está avanzando en un
inventario sobre estudios y capacidades existentes en la Universidad en temas
asociados al mapa georeferenciado y el ISIU y se espera que este proyecto
fortalezca todos los desarrollos de la Institución en materia de gestión del
riesgo.