La Misión de Sabios por Caldas realizará desde este lunes ‘La primera semana de co-creación territorial’
La Misión de Sabios por Caldas realizará desde este lunes ‘La primera semana de co-creación territorial’
Manizales, viernes 6 de noviembre de 2020.Los profesores e investigadores de la Universidad de
Manizales Irma Soto Vallejo, Estefanía Rojo Bustamante, Jaime Alberto Carmona
Parra y Guillermo Orlando Sierra Sierra, comisionados de la Misión de Sabios
por Caldas harán parte de ‘La primera semana de co-creación territorial’, que
se realizará del lunes 9 al viernes 13 de noviembre. Durante los cinco días se
tendrán encuentros virtuales con actores del gobierno y el sector público,
empresarios y las comunidades.
El
próximo lunes 9 de noviembre, a las 2:00 p.m., se tendrá el foro ‘Construcción
pública’, espacio en el que se busca integrar a la sociedad de la región como
un solo territorio, espacio al que están invitados alcaldes, secretarios
municipales y departamentales, concejales y diputados.
El
segundo día desde las 7:30 a.m. se reunirán con empresarios en el foro ‘Empresas
que transforman’, escenario para potenciar los territorios desde las ideas que
transforman vidas.
El
miércoles, jueves y viernes, a las 9:00 a.m., los sabios se reunirán con las
comunidades, un día por región. El 11 de noviembre, el foro ‘Territorios Alto
Oriente y Magdalena caldense; el 12 de noviembre, el foro ‘Territorios norte,
centro y sur’, y el 13 de noviembre, el foro ´ Territorios Bajo Occidente y
Alto Occidente’.
“La
Misión está en la fase diagnóstica, que permitirá confrontar los indicadores
del Departamento. Aquí determinaremos los pasos que debemos dar como región
identificando las estrategias que nos permitirán seguir construyendo la
transformación de nuestro territorio”., explicó Sara Victoria Alvarado Salgado,
directora de la Misión de Sabios por Caldas.
Entre
los 38 comisionados de la Misión, cuatro son profesores e investigadores de la
Universidad de Manizales: Irma Soto
Vallejo, Estefanía Rojo Bustamante, Jaime Alberto Carmona Parra y Guillermo
Orlando Sierra Sierra. Además de ellos, otras 14 personas de la Institución
harán parte de las relatorías, secretarás técnicas, el comité científico
central, y los enlaces entre los nodos.