UManizales se vincula a conciliatón que promueve el Ministerio de Justicia
UManizales se vincula a conciliatón que promueve el Ministerio de Justicia
Los conciliadores son personas capacitadas en la resolución de conflictos.
Manizales, 1 de octubre del 2020. Luego de realizarse algunos ejercicios de conciliación mediados por las tecnologías de la información y la comunicación, con resultados positivos, la Facultad de Ciencias Jurídicas de la UManizales, desde su Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación Guillermo Buriticá Restrepo y el programa de Derecho, se preparan para llevar a cabo la gran conciliatón virtual promovida por el Ministerio de Justicia que tendrá lugar el próximo miércoles 21 y jueves 22 de octubre del año en curso.
Esta iniciativa pretende hacer efectivos los derechos, obligaciones, garantías y libertades de más ciudadanos buscando así la convivencia social.
Durante
los dos días de la conciliatón se desarrollará la mayor cantidad de audiencias
posibles solicitadas con anterioridad. “Es
de vital importancia seguir fortaleciendo los canales alternativos para brindar
un servicio eficiente y oportuno a nuestra comunidad. Por la situación actual
que aqueja a nuestra sociedad las redes se volvieron aliadas para apoyar
nuestros procesos, sobre todo, brindar un servicio de calidad a todas las
personas”, expuso Jorge Enrique Carvajal Bermúdez, director del consultorio.
Aparte
de los usuarios que soliciten dicho servicio, en el proceso participará la
comunidad de estudiantes que fungirán como conciliadores en convenio con la
personería de Villamaría, quienes también buscan la solución a sus situaciones
jurídicas de una manera alternativa.
Las
personas que requieran tramitar sus conflictos en esta conciliatón, deben
presentar la solicitud en las instalaciones del Consultorio jurídico de la
Universidad de Manizales o por medio del correo electrónico: asistenteconciliacion@umanizales.edu.co
¿Qué
son los métodos alternativos de solución de conflictos?
Es una vertiente del derecho
que posibilita el fortalecimiento de la comunicación humana y promueve el
diálogo como una forma de entender al otro dentro de su realidad social y
personal. En ese sentido, el Centro de Conciliación en Derecho de la UManizales
genera escenarios de paz por medio de dichos mecanismos alternativos para la
resolución de conflictos entre las personas.
La conciliación transversaliza
la labor profesional de abogados y es una visión que opera de manera
extrajudicial y no desde lo contencioso. A su vez, esto permite identificar
nuevas herramientas de diálogo para brindar soluciones oportunas.
La
institución cuenta con el Diplomado en Conciliación en Derecho, formación que
dura 120 horas, de las cuales 100 están dispuestas para la formación
disciplinar de los conciliadores y 20 para la práctica o pasantía de los
estudiantes por medio de la asistencia a una audiencia de conciliación.