Durante la cuarentena también se le apuesta al deporte
Durante la cuarentena también se le apuesta al deporte
El deportista adelantaba su práctica en el colegio Boston sede Manizales y también fue suspendida.
Foto:
cortesía
Dirección de Comunicaciones
y Mercadeo
Luego de que el Gobierno
Nacional decretara el aislamiento social como una medida para evitar la
propagación del COVID-19, distintos deportistas de la UManizales han adecuado
sus entrenamientos habituales a otras rutinas con la ayuda de plataformas
digitales. Esto como alternativa para mantener los hábitos de vida saludable en
tiempos de cuarentena.
Yéferson Cardona Arias es
estudiante de noveno semestre del programa de Psicología de la Universidad de
Manizales. Su empatía con la adrenalina y la velocidad se hizo visible desde
muy niño cuando eligió la bicicleta como su compañera favorita. Después cambió
la velocidad por el down hill y lo convirtió en su nuevo estilo de vida y se
formó en escuelas deportivas por un corto periodo. Sin embargo, en la
UManizales descubrió otra pasión: el ultimate.
Dejó a un lado la bicicleta y
la remplazó por un disco volador. Hoy pertenece a la modalidad masculina del
equipo de ultimate de la UManizales, juega en representación del Club Privado
Hakuna y, pocos días antes de la cuarentena, superó las pruebas físicas para
conformar la Selección villamariana de esa disciplina.
“Justo antes de que sucediera
la crisis en Colombia, me habían seleccionado. Lo ideal es continuar con los
entrenamientos aunque ya no disponemos de una gran cancha. Aprovecho los
espacios de mi casa para hacer ejercicios fáciles, los comunes”, contó el
estudiante de 22 años.
Con el equipo universitario,
Yéferson entrenaba dos horas cada sábado. A medida que fue convocado en los
otros clubes, sus entrenamientos subieron a 10 horas por semana. “Con la entrenadora del Club Hakuna hemos
continuado con los entrenamientos. Ella nos envía las rutinas los lunes,
miércoles, viernes y sábados a través del grupo de WhatsApp como si
estuviéramos en un entrenamiento normal”, señaló Cardona Arias.
En caso de que el colegio
donde venía realizando su práctica solicite sus servicios, Yéferson continuará
haciendo un trabajo de acompañamiento estudiantil a través de teletrabajo.
Entre tanto, aprovecha su tiempo libre recopilando material teórico y pedagógico
con ayuda de su tutor de prácticas, una relación que también debió
virtualizarse para darle continuidad a su proceso académico.