UManizales, invitada al segundo curso avanzado en economía para profesores
UManizales, invitada al segundo curso avanzado en economía para profesores
“Este evento me permitió interactuar con profesores de otras universidades del país, e invitarlos a participar en la Red de Investigadores de Economía, que ha creado el Banco de la República”, añadió Soto Vallejo.
Foto: cortesía
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
El Banco de la República
lanzó el (CAEP), Curso Avanzado en Economía para Profesores, que tiene como
objetivo promover la excelencia académica de esta ciencia entre los docentes de
las facultades de economía de todo el país.
Al evento académico,
fueron convocadas todas las universidades que cuentan con programas de economía
en el país y contó con la presencia de varios miembros del equipo técnico del
Banco de la República, quienes aportaron su conocimiento en los módulos de
matemáticas, microeconomía, macroeconomía y econometría.
“El Banco de la República, quiere que las capacidades de los profesores
pasen a los estudiantes; en un principio, estas actividades se orientaban a los
alumnos, pero éstos se forman y no vuelven a la universidad , entonces, el Banco
se propone fortalecer este conocimiento en los profesores para que estén en
condiciones de transmitirlo a los estudiantes”, afirmó Irma Soto Vallejo directora
del Centro de Investigaciones en Medio Ambiente y Desarrollo – CIMAD y de la
Maestría en Economía de la Universidad de Manizales.
Así mismo, la
Universidad de Manizales realizará el Foro Desarrollo Rural y Fortalecimiento
de capacidades de la Asociatividad Rural sobre Desarrollo Rural, el 2 de agosto
del año en curso, en el cual participará José Antonio Ocampo, codirector del
Banco de la República.
Este evento se
llevará a cabo en el auditorio Hugo Salazar García, con el apoyo del
Observatorio del Mercado de Trabajo de Caldas, el Ministerio de Trabajo y el Programa
de las Naciones Unidas para el Desarrollo.