Jhon Alejandro Cardona Valencia es el director del programa de Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones desde el año 2008.
Dirección
de Comunicaciones y Mercadeo
El hombre de cabello negro,
tez trigueña, alto, serio pero muy amable y dispuesto a colaborar con la
entrevista, es una de las personas más
antiguas en su cargo de director de programa en la Universidad de Manizales.
Jhon Alejandro
Cardona Valencia está al frente del pregrado en Ingeniería de Sistemas y Telecomunicaciones
desde el 2008. Además de ser graduado del Programa, ha sido profesor en pre y
posgrado, director de la Especialización en Sistemas de Información Geográfica,
y decano encargado de la Facultad.
Él ha hecho parte de todas
las acreditaciones de alta calidad del Programa, y desde su dirección, ha
participado en proyectos de ciudad y de país con el Ministerio TIC. Uno de
ellos fue Manizales Vive Digital, del que fue director durante dos años
consecutivos. También, Gobierno en línea, en el que tanto docentes como
estudiantes tuvieron la oportunidad de hacer trabajo de campo.
Este apasionado por
la ingeniería dirigió un programa de televisión que se emitió semanalmente
durante un año por el Canal Regional Telecafé. Aprendamos de Sistemas fue el nombre de este espacio, en el que
abordó temas relacionados con su área disciplinar, como: copias de seguridad,
redes sociales, nubes informáticas, entre otros.
La investigación
también es parte de la carrera de este profesional. La más reciente, denominada
“La estimación de cobertura de los organismos de socorro en la ciudad de
Manizales, utilizando herramientas informáticas”, busca determinar cuáles son
las rutas más óptimas para los organismos de socorro a la hora de atender un
suceso. Esta propuesta se envió a Valencia (España). La ponencia fue aprobada y
se realizará en el mes de junio.
Representante
de las universidades en el COPNIA
Cardona Valencia es
el nuevo representante de las universidades ante el Consejo Profesional
Nacional de Ingeniería – COPNIA seccional Caldas. Este es la entidad pública
que tiene la función de controlar, inspeccionar y vigilar el ejercicio de la
ingeniería, y de sus profesiones afines y auxiliares en el territorio nacional.
Este cargo lo ha ocupado
en dos oportunidades, la primera, entre los años 2009 y 2010, y actualmente,
para el periodo 2018-2019. “Como director
del único programa de ingeniería que tiene la Universidad, pertenecer al órgano
que rige el ejercicio de esta disciplina en Colombia, me parece de gran
relevancia. Si hablamos de que tenemos Acreditación de Alta Calidad, es uno de los aspectos que ayuda a que eso pase;
la oportunidad de decir en los informes de acreditación, que el director de
programa hace parte del consejo de ingeniería, vuelve muy coherente el discurso”,
señaló.
En este momento, el
programa de Ingeniería está pasando por una modernización curricular. Según su
director, la idea es seguir trabajando para mejorar y convertirse en un
referente nacional.